Afiliador Contact Center
Beneficios Generales:
- Planilla desde el primer día.
- Beneficios sociales acorde a ley (Seguro Vida Ley, Gratificación, CTS, Asig. Familiar, Essalud, entre otros)
- Beneficios corporativos
- Capacitaciones constantes
- Seguro acorde al mercado
Comunícate o Escríbenos al Whatsapp: 944687475 / 956779698
Envía tu curriculum a: personal@touring.pe
Agente de Asistencia
Beneficios Generales:
- Planilla desde el primer día.
- Beneficios sociales acorde a ley (Seguro Vida Ley, Gratificación, CTS, Asig. Familiar, Essalud, entre otros)
- Beneficios corporativos
- Capacitaciones constantes
- Seguro acorde al mercado
Comunícate o Escríbenos al Whatsapp: 944687475 / 956779698
Envía tu curriculum a: personal@touring.pe
Agente Multiplataforma
Beneficios Generales:
- Planilla desde el primer día.
- Beneficios sociales acorde a ley (Seguro Vida Ley, Gratificación, CTS, Asig. Familiar, Essalud, entre otros)
- Beneficios corporativos
- Capacitaciones constantes
- Seguro acorde al mercado
Comunícate o Escríbenos al Whatsapp: 944687475 / 956779698
Envía tu curriculum a: personal@touring.pe
Trabaja con Nosotros
BUSCAMOS A LOS MEJORES TALENTOS
Se solicita personal de:
- Agente Multiplataforma
- Agente de Asistencia
- Afiliador Contact Center
- Ejecutivo (a) de Ventas Intangibles (Sede Lince)
Beneficios Generales:
- Planilla desde el primer día
- Beneficios corporativos
- Capacitaciones constantes
Comunícate o Escríbenos al Whatsapp:
Coordina una entrevista o envía tu curriculum a:
Ganadores del Sorteo de Day Spa por el Día de la Mujer 2023
Felicitamos a las 04 ganadoras del Sorteo de Day Spa por el Día de la Mujer que se llevaron un paquete doble en una sesión de Spa en el Hotel “The Westin”
- Jeannette Carvallo John
- Ana Laura Malaga Ortiz
- Maria Fe Gallardo Delgado
- Maria Del Carmen Marquez Torres
ESPECIAL: ¿Por qué el Gran Premio de Australia sigue dando de qué hablar una semana después?
Si bien la Fórmula 1 es un deporte esencialmente emocionante, hay fines de semana de competencia que se vuelven especiales por quedarse en la memoria de los fanáticos, sea por la razón que sea. Así ha sido el Gran Premio de Australia, una competencia que, sin duda alguna, permanecerá un rato más en el hablar del “Gran Circo” por lo entretenida que fue.
Y es que la Fórmula 1 también es eso, entretenimiento. Pero si se le añade una gran pizca de impredecibilidad, ninguna categoría en el mundo, por muy competitiva que sea, se le podrá acercar. Inestabilidad, riesgo, polémica y esa sensación de no poder dejar de ver la pantalla fue lo que transmitió esta carrera en una larga madrugada. Estos son los puntos que han hecho que el Gran Premio de Australia de 2023 siga en boca de todos:
A veces, en la Fórmula 1, la inestabilidad es necesaria
Lo caótico que fue el Gran Premio en el Circuito de Albert Park en Melbourne, Australia, hizo que todo fanático del automovilismo disfrute de la máxima categoría. No solo por los adelantamientos, por las estrategias o las batallas en pista, sino porque no se sabía qué podía pasar a la vuelta de una curva, con el corte de alguna cámara en la transmisión, con el pasar de los giros en el contador.
Con más de cinco intervenciones de Dirección de Carrera por incidentes, la competencia alargó su definición casi una hora con dos banderas rojas en las últimas dos vueltas, lo que esparció tensión por el aire, ansiedad y adrenalina por las tribunas y por los televisores de aquellos que se desvelaron para saber quién cruzaría la meta en primer lugar en la tercera carrera de la temporada.
Varios competidores se vieron envueltos en incidentes y 8 pilotos no lograron terminar la carrera por golpes o averías mecánicas. Y así, con más de dos horas de duración, la Fórmula 1 volvió a demostrar que el desorden y la incógnita son grandes aliados para garantizar un espectáculo sin igual, el deporte más gran del mundo.
Ni las banderas rojas pueden detener a Max Verstappen y Red Bull
Una vez más, Max Verstappen ganó en la Fórmula 1, y lo ha hecho por primera vez en Melbourne. El neerlandés logró así su victoria número 37 en su carrera en la máxima categoría y reafirma ser el favorito para llevarse el tricampeonato este año tras haberse alejado en la punta del Mundial de Pilotos con esta victoria.
El fin de semana empezó mal para el bicampeón del mundo por carencias en el balance del auto, problema que también sufrió Sergio Pérez, su compañero de equipo. A pesar de ello, ya el día sábado, Verstappen se antepuso a las dificultades que estaba teniendo con el RB19 en dicho trazado y se llevó la pole con un tiempo 2 décimas más rápido que el del segundo clasificado.
Ya en carrera, mientras no estuvo neutralizada, la historia se contó una vez más. Max Verstappen lideró a su gusto, extendió las distancias cuando quiso y cuidó las gomas toda la carrera sin perder diferencia. El neerlandés iba tan “sobrado” que, faltando algunas vueltas para el final, cometió un error en la penúltima curva y se fue al grass, sin embargo, volvió a pista y siguió hacia la línea de meta para aumentar su palmarés en la Fórmula 1.
Como equipo, Red Bull demostró gran capacidad para sobrellevar los problemas sin que ello afecte al resultado en Melbourne. Sus dos pilotos sufrieron en las Prácticas Libres y lograron poner ambos autos a punto para la carrera del domingo. Sumada a la actuación de Verstappen, Sergio “Checo” Pérez logró una remontada desde el último lugar a la posición 5. Fue el piloto del día. Gran trabajo de Red Bull.
Banderas Rojas: ¿La Fórmula 1 preservó el espectáculo?
Tres banderas rojas se vieron en el Gran Premio de Australia del pasado fin de semana. Un número por encima del promedio que permitió a los fanáticos presenciar 3 largadas desde la grilla de salida en el desarrollo de la competencia. La primera de ellas, es indiscutible. No obstante, la polémica se generó con las últimas dos, ya que fueron mostradas, literalmente, en las últimas dos vueltas.
En la vuelta 7, Alex Albon se despistó e impactó contra las barreras exteriores en el inicio del Sector 2 del trazado. El golpe no fue tan fuerte, pero dejó mucha suciedad en la pista. Al ser una zona rápida, ciega y llena de leca por el accidente, Dirección de Carrera decidió sacar la bandera roja para que los comisarios puedan realizar la limpieza de forma adecuada. Luego de eso, la carrera se relanzó con normalidad.
Sin embargo, la novedad llegaría a 6 vueltas del final, cuando el piloto danés de Haas, Kevin Magnussen, chocó en la salida de la 2 y rompió su monoplaza, dejándolo aparcado en la pista. En esta situación, la cual parecía iba a ser resuelta con un Coche de Seguridad, la Dirección de Carrera decidió sacar otra bandera roja más, la cual sorprendió a todos.
Si bien algunos no estuvieron de acuerdo con la decisión, evitó que la carrera finalice bajo condición de Coche de Seguridad y sin pelea por la victoria. Una medida que es una señal de que la Fórmula 1 trabaja en favor del espectáculo.
Como se sabe en el mundo del automovilismo, categorías como la Indycar, por ejemplo, tienen reglas para sacar banderas rojas si quedan pocas vueltas de carrera. De esa forma, se garantiza, no solo al espectador sino también al piloto, el derecho de ser parte de una definición en pista de la competencia, en vez de cruzar la línea de meta sin poder adelantarse por el Safety Car.
En el relanzamiento de la carrera tras esa bandera roja, sucedió un pandemónium. Autos accidentados por todas partes, pilotos que tenían dificultades para mantener el monoplaza dentro de la pista, etc. Pero el caos también forma parte del espectáculo. Un show que, si no hubiera sido por esa bandera roja, no hubiésemos podido ver. Bien por la Fórmula 1, ya que “el show siempre debe continuar”.
Mercedes está un paso (grande) más adelante
Hoy por hoy, no hay nadie que sea capaz de igualar el ritmo y el poder del RB19 del equipo Red Bull. Más allá de la maquinaria, no hay mejor equipo que Red Bull. No obstante, teniendo en cuenta a Aston Martin como la segunda mejor escudería en lo que va de temporada, puede decirse que Mercedes ha osado a unirse a ese grupo. Los teutones demostraron haber avanzado mucho en este GP de Australia 2023.
Clasificación de ensueño con ambos autos en la posición 2 y 3 para el inicio de la competencia con Russell y Hamilton respectivamente. Al día siguiente, ya en carrera, el más joven de los británicos tomaba la punta tras adelantar al poleman Max Verstappen. Su compañero hacía lo mismo y Mercedes yacía en competencia con un 1-2 impensado hace algunas semanas.
Para su mala suerte, Russell se vio perjudicado por la primera bandera roja, cayendo hasta las 7ma posición. De todas formas, el británico abandonó por rotura de motor. Como contraste, Hamilton logró sobrevivir al caos de Melbourne y terminó en segundo lugar por detrás de Max Verstappen y superando a Fernando Alonso en su Aston Martin, toda una victoria para los antiguos campeones del mundo.
La debacle de Ferrari y Alpine: sus pilotos ya no pueden culpar a sus equipos
Nada, absolutamente nada. Así puede definirse la conclusión del fin de semana de dos escuderías que prometían mucho para el Gran Premio de Australia. Ni Alpine ni Ferrari pudieron sumar puntos, algo catastrófico para franceses e italianos, quienes tenían una necesidad gigantesca de sumar en las calles de Melbourne. Irónicamente, se quedaron sin puntos en la última vuelta de competencia, en un abrir y cerrar de ojos.
En cuanto a los de Maranello, Leclerc se eliminó así mismo en la tercera curva de la primera vuelta de carrera luego de cerrar a Lance Stroll y generar un contacto que mandó al monegasco a la leca. El piloto no pudo sacar su monoplaza de la grava. Sainz recibió una penalización en la última vuelta tras colisionar contra Fernando Alonso. Cinco segundos que lo dejaron en la 12ma posición. 0 puntos.
Por último, Alpine venía realizando una gran carrera de la mano de Pierre Gasly. El francés se mantuvo quinto toda la carrera peleando con los equipos de punta “de tú a tú”. No obstante, chocó con su compañero, Esteban Ocon, en el último relanzamiento y ambos monoplazas quedaron destruidos. 0 puntos también para un equipo Alpine que saboreaba un resultado más que satisfactorio. Una lástima.

Pierre Gasly (FRA), Alpine F1 Team
02.04.2023. Formula 1 World Championship, Rd 3, Australian Grand Prix, Albert Park, Melbourne, Australia, Race Day.
– www.xpbimages.com, EMail: requests@xpbimages.com © Copyright: Charniaux / XPB Images
OFICIAL: La FIA elige a Uruguay como nueva sede de las Finales del Rally Star y reconoce a Perú por su esfuerzo.
Esta mañana, la FIA publicó un comunicado en el que se hizo oficial el cambio de sede para las Finales Continentales y la Final Mundial de Mujeres del programa FIA Rally Star. De esta forma, Uruguay se ha convertido en la encargada de albergar la competencia luego de que esta no se haya podido desarrollar en Perú con normalidad por el “malestar social” que dejó la última crisis política en nuestro país.
Estas últimas competencias, previas al inicio de la etapa de entrenamiento para los ganadores globales, se llevarán a cabo en el Polideportivo Motor Maldonado en la ciudad homónima, cerca a la famosa Punta del Este. Como reveló la FIA, las Finales Continentales de Norteamérica y Sudamérica se realizarán del 30 de abril al 2 de mayo, mientras que la Final Mundial de Mujeres se disputará el día 3.
Si bien Perú se quedó sin las Finales del programa por dificultades sociopolíticas, la FIA hizo hincapié y reconoció el esfuerzo de la Comisión de Deporte Automotor del Touring y Automóvil Club del Perú, Autoridad Deportiva Nacional en nuestro territorio, que actualizó e informó día tras día a la FIA sobre la situación social peruana. Asimismo, también agradeció la disposición y el trabajo del equipo.
Jérôme Roussel, Líder del Proyecto FIA Rally Star, comentó sobre el cambio:
“Estamos encantados de confirmar que el Polideportivo Motor Maldonado será el recinto de las Finales Americanas y la Final Mundial de Mujeres de FIA Rally Star. Estamos muy agradecidos con el Automóvil Club del Uruguay por su apoyo en brindar tanto la nueva sede como apoyo logístico para los eventos de la competencia”, dijo.
“También queremos agradecer a las demás Autoridades Deportivas Nacionales de la región por su disposición en acoger estas Finales en sus países. Esperamos que las ADN’s completen ya sus procesos y programas de selección con el fin de confirmar a sus representantes en las Finales Americanas del FIA Rally Star en esta parte del mundo”, concluyó.
A su vez, el Presidente del Automóvil Club del Uruguay, Jorge Tomasi, añadió:
“Es un honor para nuestro país que hayamos sido escogidos como la nueva sede de las Finales del FIA Rally Star, ya que es un programa muy innovador y con una iniciativa que demuestra el compromiso de la FIA y sus Autoridades Deportivas Nacionales en los procesos de selección de nuevos talentos. Esperamos que sean buenas finales”, comentó.
Cabe resaltar que, luego de estas finales, los ganadores de cada continente, y la mujer ganadora de la final de mujeres, pasarán a una etapa de entrenamiento en Europa. Allí, bajo instrucción de la FIA, los 7 ganadores participarán de 6 fechas de rally con un Ford Fiesta de M-Sport Polonia en condiciones muy parecidas a las del campeonato WRC Junior del Mundial de Rally.
Los 4 más destacados del proceso de entrenamiento correrán la temporada completa del WRC3 Junior del Mundial de Rally en 2024. De esta forma, su futuro como pilotos de rally de élite mundial quedará en sus manos, ya que podrán seguir avanzando en categorías como el WRC2 hasta el WRC, la más impactante del planeta tierra.
PREVIA: 5 aspectos que hacen al Gran Premio de Arabia 2023 muy llamativo
El Gran Premio de Bahréin, fecha inaugural de la temporada 2023 de la Fórmula 1, levantó mucha expectativa por el presente campeonato del mundo por los resultados que dejó. Red Bull dominó la clasificación y la carrera con un 1-2 liderado por Max Verstappen, mientras que Fernando Alonso y Aston Martin fueron las revelaciones de la primera cita.
Ahora, la máxima categoría del automovilismo llega a las calles de Yeda para celebrar su tercer Gran Premio de Arabia en el circuito callejero de Corniche en la capital saudí. Sin duda alguna, una carrera en que las incógnitas de la pretemporada y la primera fecha seguirán resolviéndose en una pista de ritmo frenético y alto riesgo. Por ello, y en modo de previa, estos son los 5 puntos que hacen al GP de Arabia 2023 tan atractivo:
La pelea por la victoria: ¿Tiene rival Red Bull para esta carrera y el resto del año?
Luego de haberse saltado el límite presupuestario en 2021, mucho se especuló sobre la performance que podría tener el RB19 del equipo austríaco en 2023 luego de recibir una reducción del 10% de tiempo en el túnel de parte de la FIA. Lo cierto es que Red Bull no dio lugar a pronósticos, y la pasada fecha en Bahréin nos confirmó que crearon un auténtico bólido. Un auto que apunta al campeonato.
Es cierto el dicho que la máquina no se conduce sola, pero cuando tienes a Max Verstappen como primer piloto de tu equipo, todo parece un poco más fácil. El neerlandés bicampeón del mundo puso las cosas “en orden” y dominó el Gran Premio de Bahréin a su gusto. Como si fuera poco, el otro piloto del equipo austríaco, Sergio Pérez, aseguró el 1-2 con una muy aceptable segunda posición.
Entonces, si todo eso se tiene en cuenta, puede decirse que Red Bull no tendría porqué estar preocupado con las posibilidades de ganar el Gran Premio de Arabia de este fin de semana. Mucho más aún cuando fueron los que salieron victoriosos en la edición pasada tras marcar la pole con “Checo” Pérez, y llevarse la carrera con Max Verstappen después de batir a los pilotos Ferraris.
Es más, es incluso lógico sostener que el equipo campeón del mundo puede llevarse el título de Constructores esta temporada por segundo año consecutivo. El RB19 es rápido en clasificación y en carrera, degrada apenas las gomas, y tienen a una de las mejores duplas de pilotos en la Fórmula 1 actualmente. ¿Qué más se puede pedir? Solo que la fiabilidad no falle, pero, a decir verdades, el ámbito técnico de Red Bull es casi infalible. Gran panorama para ellos.
Aston Martin: Alonso apunta al más alto nivel y Stroll demuestra mucho potencial
Si hay algún equipo en la parrilla ahora mismo que pueda atreverse a robarle alguna victoria a Red Bull, ese es Aston Martin. Y parecería una locura si se dijese previo al inicio de la pretemporada. Es increíble el salto que han dado y, como rinden las cuentas, el equipo de Silverstone es el que más evolucionó del 2022 al presente año.
La inversión en este proyecto, no solo económica, sino también humana e intelectual, parece estar dando sus frutos. El cambio revolucionario de Aston Martin vino desde sus fichajes. Incorporaciones como la de Dan Fallows, diseñador del poderoso AMR23, y pupilo de Adrian Newey (Red Bull), consolidaron y animaron a los de verde esmeralda. A ello se les ha sumado el arma más letal que tuvieron para esta temporada, el traspaso del bicampeón de mundo, Fernando Alonso.
Y es que es así: para ganar en Fórmula 1 necesitas un buen auto, pero también a los mejores conductores. Ya en el inicio, Alonso consiguió un tercer lugar y podio en el Gran Premio de Bahréin de hace dos semanas superando en pista a equipos que se consideraron superiores a los británicos en la antesala. A ello hay que añadirle a Lance Stroll, el joven piloto canadiense con un gran potencial luego de conseguir un sexto lugar tan solo tres semanas después de haber sido operado de las muñecas.
Para esta carrera en Yeda, la expectativa por lo que son capaces de hacer, o de repetir el podio y performance, es la más grande que se tiene sobre cualquier otro equipo. Seguramente, estarán al frente, ya que tienen un control de la degradación de los neumáticos monumental, y la gozarán en un circuito que suele ser complicado a la hora de afrontar los stints con los compuestos más blandos. Estamos ante, por lo que se ha visto, el segundo mejor equipo de la Fórmula 1 en 2023.
El Circuito Urbano de Yeda: la pista más escalofriante y peligrosa de la Fórmula 1
Los “puristas” de la Fórmula 1 no dejarán de anhelar volver a la “época dorada” de la máxima categoría del automovilismo allá por la década pasada, en los que uno tenía que correr contra la muerte a por la gloria. No obstante, si bien esa esencia de enfrentarse a la crudeza del deporte se fue diluyendo con el paso de los tiempos y las mejoras en la seguridad, el Gran Premio de Arabia la ha reactivado.
Y es que el Circuito Urbano de Yeda es una “trampa mortal” que nos hace recordar que el peligro está en el núcleo del deporte que todos aman. La Fórmula 1 no puede escapar de aquella ansiedad que se siente cuando se es consciente de que algo malo puede pasar, y este veloz trazado ha destapado esa impaciencia, ese, en muchas formas, miedo innegable.
Una pista que parece sacada de una película. Altísimas velocidades en un asfalto rodeado de muros de concreto puro a centímetros del paso de los bólidos de la Fórmula 1. Realmente, no hay otro circuito que brinde más sensación de velocidad que éste en la actualidad. Lo más alucinante es que los pilotos no parecen temerle y el paso de los autos por las cámaras de la transmisión internacional es una de las sensaciones más placenteras para un verdadero fan.
Accidentes que encendieron las alarmas, como los dos que sufrió Mick Schumacher en 2021 y 2022, han puesto en tela de juicio si la Fórmula 1 debe seguir corriendo en un circuito como este a pesar del alto riesgo que supone. Lo que sí es certero es que los autos más rápidos del mundo lo harán nuevamente este fin de semana, y la Fórmula 1 se volverá a vivir con ese “miedo” natural.
¿Podrán Ferrari y Mercedes solucionar sus problemas en carrera?
Sin siquiera haber empezado, el fin de semana de Ferrari ya se tornó complicado. Ayer por la mañana, se hizo oficial la penalización de 10 posiciones en la parrilla de salida a Charles Leclerc por cambios en la batería y los controles de electrónica en su SF-23. Es el tercer elemento que montan en el auto con tan solo una fecha disputada. No obstante, el panorama de los de Maranello no es esperanzador desde antes de esta desafortunada noticia.
Parece que la escudería más exitosa de la Fórmula 1 no ha aprendido mucho de los problemas que tuvo en 2022. Ya en la primera cita de esta temporada, en Bahréin, Ferrari demostró deficiencia en la gestión de la degradación de los neumáticos. Tanto Charles Leclerc como Carlos Sainz sufrieron mucho al tratar de mantener sus gomas “vivas”, lo que se tradujo en un ritmo de carrera muy pobre y, obviamente, en resultados poco satisfactorios para ellos y sus fanáticos.
Batidos ampliamente por Red Bull y Aston Martin en Sakhir, Ferrari llega obligado a realizar una buena actuación en el GP de Arabia de este fin de semana. Sin embargo, la fiabilidad parece seguir haciendo mella en las filas de la “Scuderia”, sobre todo tomando en cuenta el abandono de Leclerc en Bahréin cuando luchaba por el podio. Pueden estar fuertes a una vuelta, pero no se esperan grandes logros en carrera.
Algo similar, más no tan grave, vive el equipo Mercedes. Quienes fueron campeones del mundo en el campeonato de constructores por 8 años seguidos, hoy parecen un tanto “perdidos”. Un W14 que no encuentra el rumbo, que no encuentra ritmo con ese concepto de “pontones cero” que asustó “en el papel” el año pasado y decepcionó en la pista a todos en la escudería teutona.
A pesar de los problemas, los encargados del departamento de diseño y aerodinámica de las flechas plateadas ya confirmaron el regreso a los pontones tradicionales “lo antes posible”. Se especula que para el Gran Premio de Australia. Veremos qué pueden hacer este fin de semana, pues parecen tener más potencial que Ferrari para esta segunda fecha.
¿Existe algún líder de la zona media y quiénes la conforman?
La “zona media” no es más que un conjunto de equipos de la Fórmula 1 que batallan entre ellos para ser “el mejor del resto”. En otras palabras, ser la mejor escudería dejando de lado a los equipos “top” como lo han sido en estas últimas temporadas Red Bull, Mercedes y Ferrari. Con la posible salida de Aston Martin de dicho lugar por el rendimiento demostrado, las filas de la “zona media” vuelven a organizarse y a estar más ajustadas que nunca.
Es imposible ignorar las preguntas como: ¿Habrá algún equipo top que esté descendiendo a esa zona de la tabla? ¿Alguna escudería “hundida” subió a media tabla?
Lo cierto es que equipos como Alpine, Alfa Romeo y Williams sí son parte de ella. Sus actuaciones en el Gran Premio de Bahréin lo han confirmado. Obviamente, todos peleando por liderar ese grupo, ya que son escuderías que tienen autos competitivos con pilotos que saben exprimir sus prestaciones al máximo. El debate está más centrado en aquellos que más evolucionaron e involucionaron.
Un caso muy polémico y desilusionante podría ser el de Mclaren, por ejemplo. El legendario equipo británico no puede ocultar el mal momento que pasa, ya que, con lo poco que tenemos para analizar, puede decirse, y sin sonar ilógico, que tienen el peor auto de la parrilla. Sobre todo, si son conscientes de que el año pasado terminaron quintos en el campeonato.
En cuanto a Haas y Alpha Tauri, son equipos que se mantenían en una “zona media baja”. No son terribles, pero tampoco tienen mucho ritmo en carrera como para entrar en los puntos. Eso sí, la batalla por la mitad de la tabla es la más ajustada de todas y la más impredecible. Por ello, no puede sorprender que un equipo que haya estado muy mal en un circuito mejore de un fin de semana para otro.
Ganadores del Sorteo de Verano 2023
Felicitamos a los 10 ganadores del Sorteo de Verano que se llevaron una Tarjeta de Consumo de S/500.
- Armando Bartolome Rodriguez Rosas
- Luis Enrique Del Carpio Gallegos
- Gianela Soldevilla Gala
- Jenny Renee Vilela Espinosa
- Pablo Javier Yengle Olivo
- Juan Carlos Martinez Tejada
- Clotilde Judith Balarezo La Riva
- Ricardo Alberto Hertrampf Vicente
- Gelme Ignacio Jara Ventura
- Hector Segundo Tamariz Cerna