ANÁLISIS: ¿Qué nos dejó el Gran Premio de Bahréin de 2023?
Finalmente, la espera terminó. La ausencia de Fórmula 1 no existe más, solo una temporada que será apasionante, por lo que se vio el pasado domingo. Todo ha iniciado una nuevamente con el Gran Premio de Bahréin en el desierto de Shakir, una carrera en la que el equipo Red Bull “puso las cosas en orden” con un 1-2 y en la que Aston Martin, con un aguerrido Fernando Alonso, se llevó todos los “flashes”.
Un fin de semana de carrera en el cual la Fórmula 1 no pudo desligarse de su naturaleza: impredecibilidad, victorias, decepciones y pura pasión. Esta fecha inaugural del campeonato mundial 2023 brindó tanto verdades como incógnitas que, sin duda alguna, harán saltar a cada fanático del asiento mientras se resuelven en cada pasaje del calendario. Esto es lo que nos dejó el GP de Bahréin 2023:
Verstappen sometió a sus rivales con el dominante RB19
Ha sido una carrera “perfecta” para el equipo austriaco, específicamente para Max Verstappen. El neerlandés bicampeón del mundo no empezó del todo bien el fin de semana, pero fue el mejor en las dos sesiones más importantes de todas: clasificación y carrera. Luego de hacerse con la pole position el día sábado, Verstappen “voló” en Bahréin y terminó primero a mucha distancia del resto.
Le sacó 10 segundos a su compañero y casi 40 segundos al tercero. Estiró su stint con los neumáticos blandos sin siquiera sufrir degradación y aumentó el ritmo cuando fue necesario. Casi ni se le vio en la transmisión internacional por lo lejos que se fue en la punta. Sumado a ello, el RB19 demostró ser la mejor máquina de la parrilla. Mientras sigan así tanto la máquina como el hombre, el trono seguirá vestido de naranja.
También cabe resaltar la tarea de Sergio Pérez, quien cumplió con el equipo y terminó en segunda posición para concretar el tan ansiado 1-2 de Red Bull en la primera carrera del año. Pérez no tuvo una buena largada, ya que un agresivo Leclerc lo puso contra el límite de la pista antes de la curva 1. El mexicano se recuperaría y adelantaría al monegasco con una buena maniobra.
Alonso confirmó el poder del AMR 23 para esta temporada
“Es un auto maravilloso de manejar”, dijo el asturiano mientras se acercaba a su podio número 99 en la Fórmula 1. Si bien Red Bull se llevó todo en Bahréin, Fernando Alonso ha sido el piloto “estrella” del fin de semana. Fue el mejor en los entrenamientos libres y logró clasificarse en quinto lugar para la carrera del domingo superando a ambos Mercedes y solo quedando atrás de los Red Bulls y Ferraris.
Ya en competencia, Alonso no tuvo una buena largada, pero supo reponerse y entrar en un ritmo de carrera espectacular sin degradar tanto los neumáticos como sus rivales. Adelantó a Russell, venció a Hamilton en una épica batalla en pista y sobrepasó a su compatriota, Carlos Sainz, para hacerse con el tercer lugar del Gran Premio y subirse así al podio nuevamente a los 41 años.
En un momento, la velocidad de Alonso fue incluso mayor a la de los Red Bull, lo que confirma el gran momento que vive Aston Martin como equipo luego de diseñar el segundo mejor auto de la parrilla. Mención honrosa para su compañero, Lance Stroll, quien acabó sexto a pesar de su limitación física. El canadiense había sufrido un accidente en bicicleta por el que fue operado. 13 días después, logró sumar grandes puntos en un Gran Premio oficial de Fórmula 1. Increíble.
Bottas, Gasly y Albon rescataron puntos importantísimos
Los tres pilotos acabaron en las tres últimas posiciones puntuables respectivamente, pero, a pesar de ello, realizaron carreras formidables para permitirles a sus escuderías empezar el año en la lucha por la zona media de la parrilla. Sin tener una maquinaria tan potente, el finlandés, el francés y el tailandés terminaron la carrera por delante de rivales que se estimaba que serían más fuertes.
En el caso del piloto de Alfa Romeo, Valtteri Bottas, vimos cómo se metía en medio de los Mercedes y de los Aston Martin en más de una ocasión. Una estrategia buena y un ritmo decente para las prestaciones del auto lo llevaron hasta la octava posición y a marcar 4 puntos que valen oro.
Pierre Gasly “salvó los platos” en Alpine y fue uno de los mejores pilotos del día. El francés largó la carrera en última posición y terminó noveno con un Alpine que, en primera instancia, no levantó mucha expectativa por su rendimiento. Su compañero, Esteban Ocon, tuvo una pésima jornada luego de recibir múltiples penalizaciones. El valor de la actuación de Gasly es invaluable para el equipo galo.
Lo de Alex Albon también fue increíble. Un punto para el equipo Williams en el inicio de la temporada. Tampoco fue algo tan surrealista, ya que mostraron algo más que los autos del fondo de la parrilla en pretemporada. Su compañero, y debutante en Fórmula 1, Logan Sargeant, no sería ajeno al éxito del tailandés y terminaría en una destacable duodécima posición. Buena carrera de los de Woking.
La preocupante situación de Mclaren (y de Ferrari también)
Si cabe la posibilidad de ser duro con algún equipo en particular, debe ser con Mclaren. La única pregunta que recae sobre nuestro pensamiento es: ¿Qué pasó con ese auto? Es increíble lo mucho que han podido retroceder de una temporada a otra. Es cierto, el año pasado lo comenzaron igual y terminaron quintos, pero este inicio da la sensación de ser una situación muy mala y permanente.
El auto no iba rápido. Se veía muy tosco en curvas y muy lento en las rectas. Oscar Piastri tuvo una falla en su caja de cambios por la que entró en boxes para cambiar el volante y el equipo no fue capaz de reiniciar el monoplaza. A todo eso, se le suma la actuación de Lando Norris. El joven británico entró varias veces a boxes, no tuvo ritmo de carrera y terminó último y a dos vueltas del líder. Veremos qué decisiones toman porque esto es inaceptable para un equipo de esa talla y con tanta historia.
Pero también podemos sumar a Ferrari a la lista de decepciones de algún modo. Como si la mala suerte que tuvo Charles Leclerc en 2022 pareciera poca, ha vuelto a abandonar, esta vez, en la fecha inaugural. El monegasco venía haciendo una buena carrera dentro de sus posibilidades y el SF-23 de la escudería italiana perdió potencia y se quedó parado pasada la mitad de la carrera.
Por último, también se toma en cuenta la preocupante degradación con la que tuvieron que lidiar ambos pilotos del equipo del “cavallino”. No pudieron mantener un ritmo competitivo, sobre todo Sainz, con los dos tipos de compuestos que usaron y fueron vencidos por el Aston Martin de Fernando Alonso, y casi batidos por el Mercedes de Hamilton. Ferrari tiene que ponerse manos a la obra de una vez por todas.
ESPECIAL: Predicciones para el Campeonato Mundial 2023 de la Fórmula 1
Una nueva temporada de Fórmula 1 está a la vuelta de la esquina. La máxima categoría del automovilismo vuelve a la acción del 3 al 5 de marzo con el Gran Premio de Bahréin, competencia inaugural de este calendario 2023. Por fin la espera por volver a sentir la pasión del deporte con las largadas, los adelantamientos y las rivalidades por la corona ha terminado.
Como plato de entrada, la pretemporada de la F1 inició hoy por la madrugada en el mismo circuito en el que se correrá la primera fecha, y los pilotos probarán sus nuevos bólidos hasta el sábado antes de encarar el Campeonato del Mundo. Desde ese punto, todo será una incógnita hasta que las luces se apaguen y el “Gran Circo” denote su impredecibilidad una vez más.
Pero a pesar de lo impredecible que puede ser este deporte, las suposiciones previas sobre quiénes serán los vencedores y vencidos de la categoría en un nuevo año nunca escaparán de aquellos que analizamos, disfrutamos y vivimos de la Fórmula 1. Por ello, en este especial, traemos a ustedes nuestras predicciones para este temporada 2023:
1. Red Bull
Sí, es cierto, una elección conservadora, al igual que el RB19, el cual salió a la luz hace pocos días. Es una fórmula repetitiva, pero ganadora, y ninguno puede dudar de la mente brillante detrás de este proyecto, la de Adrian Newey. Red Bull podría ver un poco mermadas sus prestaciones luego de las sanciones impuestas por la FIA por excederse el límite presupuestario en 2021, pero la fe en este nuevo auto es una realidad entre fanáticos y personal de los de Milton Keynes.
Sumado al potencial de la máquina, están los dos grandes pilotos del equipo austríaco. Por un lado, Max Verstappen, bicampeón del mundo y aún joven neerlandés que parece dominar la Fórmula 1 e ir en busca de su tercer título consecutivo. Por el otro, encontramos a Sergio Pérez, un piloto que no falla a la hora de contribuir con el equipo con buenos puntos y actuaciones. Sin duda alguna, una dupla que puede llevar a Red Bull al bicampeonato de constructores en 2023.
2. Mercedes
Siempre es difícil elegir el orden del Top 3, pero Mercedes “asustó” con su nuevo W14. Con un imponente color negro y un verde muy llamativo, el nuevo monoplaza de la marca alemana llamó mucho la atención, pero más por sus nuevos cambios en la suspensión que por la estética. A ello se le sumaron nuevos recursos aerodinámicos que dejan sensaciones de estar frente a un auto que peleará el campeonato y que les brindará un rendimiento mejor que el de 2022.
El heptacampeón Lewis Hamilton y el ya asentado George Russell serán los encargados de volver a reclamar el trono que fue de ellos durante 8 años en el campeonato de constructores. Racha que se cortó el año pasado con el dominio de Red Bull, el cual será amenazado, sin duda alguna, por el repotenciado equipo de las flechas de plata.
3. Ferrari
Es cierto, han presentado un auto con modificaciones, incluso más que las del año pasado (que ya eran muchas). Con esta elección en el tercer lugar del mundial de constructores, no estamos diciendo que Ferrari no peleará por la gloria ni mucho menos que no será competitivo porque lo será. Solo queda ver cómo ha trabajado el legendario equipo de Maranello para solucionar todos los problemas que les impidieron luchar por el título del año pasado hasta el final.
Charles Leclerc y Carlos Sainz vuelven a la acción siendo una de las duplas de pilotos más potentes y con más proyección de la parrilla. Ayudarán a la escudería más ganadora de la historia a luchar por títulos, los cuales se les escapan ya desde hace 15 años.
4. Mclaren
Lo más atractivo de Mclaren para este año 2023 es la alineación de pilotos que lograron juntar. Al joven, pero ya experimentado Lando Norris, se le une Oscar Piastri, otro joven piloto que demostró ser uno de los más rápidos de su generación campeonando las categorías previas a la Fórmula 1. Por fin el australiano tendrá la oportunidad de demostrar su valía en la “máxima” de la mano de un equipo icónico.
En cuanto al auto, ha sido una buena propuesta. El color “papaya” siempre llamativo, los nuevos logos de Android y Chrome como mayores auspiciadores, y cambios aerodinámicos que difieren mucho con respecto al año pasado (algo bueno sabiendo que en 2022 fueron vencidos por Alpine). Mclaren está seguro con su dupla de pilotos, solo falta que la máquina cumpla su trabajo para que sean nuevamente “los mejores del resto”.
5. Aston Martin
En algún punto teníamos que “jugárnosla” con este equipo. Menudo bólido presentó Aston Martin. El AMR23 es un auto muy agresivo con sus líneas y podría decirse que es incluso la propuesta de maquinaria más ambiciosa de toda la parrilla 2023. Nuevos arreglos, pontones muy pronunciados y el típico color esmeralda oscuro nos hacen pensar que este es el año de Aston Martin.
Y si a todo eso le sumamos la incorporación del piloto más experimentado de la parrilla, la fórmula puede ser un verdadero éxito. Así es, y como todos ya conocen, Fernando Alonso se unió a las filas de los británicos para “sacar a flote” a la escudería y por fin lograr los objetivos trazados desde 2021. Su segundo piloto, Lance Stroll, no ha tenido un buen inicio de año, ya que se supo que se perderá la pretemporada por un accidente en bicicleta, pero seguramente se pondrá al día rápidamente. Ojo con Aston Martin.
6. Alpine
¿Por qué Alpine sexto? Aunque parezca irónico, por sus pilotos. No nos malinterpreten, Pierre Gasly y Esteban Ocon son dos de los mejores talentos en la Fórmula 1 actualmente. Y nos encanta el concepto “totalmente francés” por el que ha optado Alpine tras la salida de Fernando Alonso. Pero es cierto que los temperamentos de los dos franceses podrían colisionar de forma no tan favorable para el equipo, y eso se traduciría en una potencial, y no idónea suma de puntos.
En fin, el auto sigue siendo parecido al del año pasado (el cual funcionó muy, muy bien). Pero aún queda por ver qué más puede ofrecer Alpine para pelear por podios, por la zona media y, evidentemente, por victorias que los acerquen cada vez más a la gloria.
7. Haas
Una elección arriesgada. Haas demostró el año pasado ser el equipo que más había avanzado de la parte trasera de la parrilla. Tuvieron unos últimos años muy duros, pero supieron construir un buen monoplaza para 2022. Para este año, se esperaba lo mismo, ya que, desde la desastrosa temporada 2021 que tuvieron, Haas cambió su filosofía y pensó a futuro para lograr prosperidad ahora.
Más aún con MoneyGram, nuevo auspiciador principal del equipo norteamericano que ha apostado por ellos para este año. Sin duda alguna, Haas peleará en la zona media por los puntos con este nuevo auto negro tan imponente. Además, contará con una de las parejas más experimentadas de la Fórmula 1, pues Nico Hulkenberg se ha unido a sus filas para acompañar al siempre talentoso Kevin Magnussen.
8. Alpha Tauri
La escudería de Faenza tuvo un 2022 amargo, sobre todo si se compara a sus dos últimas temporadas en las cuales consiguieron podios y hasta una victoria surrealista en Monza. A pesar de las glorias pasadas, Yuki Tsunoda sufrió mucho con el auto del año pasado, al igual que Pierre Gasly, quien ya no está más en el equipo.
Pero ante los datos que pueden ser preocupantes para ellos, han conseguido fichar a uno de los talentos más grandes del automovilismo de los últimos años. Estamos hablando de Nyck De Vries, el neerlandés ex campeón de la Fórmula 2 y la Fórmula E, quien finalmente recibió una merecida oportunidad de ponerse a los mandos de un Fórmula 1 por toda una temporada completa como titular.
9. Alfa Romeo
La escudería italiana, la cual pasará a ser Audi, disputará una temporada más bajo este nombre y espera hacerlo de mejor manera que en 2022. No obstante, la inconstancia, sobre todo en la fiabilidad del auto que mostraron el año pasado, no transmite muy buenas sensaciones para este nuevo Campeonato del Mundo 2023 de la Fórmula 1.
Pero no todo son malos augurios para los del nuevo monoplaza negro con rojo escarlata, ya que cuentan con el experimentado Valtteri Bottas y al joven talento Guanyu Zhou para llevar a Alfa Romeo a la zona media nuevamente. Esperemos que puedan sacar a relucir nuevamente esa velocidad demostrada en escasas carreras del 2021. El potencial de sus pilotos está, solo falta mejorar la fiabilidad.
10. Williams
Williams ha agregado a su fórmula a Logan Sargeant, un joven piloto estadounidense que destacó desde su ingreso a las categorías previas a la Fórmula 1. A su lado, estará el experimentado y talentoso Alex Albon. El tailandés “arrastró” al equipo el año pasado hacia los buenos resultados que tuvieron. No obstante, el panorama no parece muy claro.
Han presentado un auto muy parecido al de 2022 y, tomando en cuenta que era el último de la parrilla por bastante tiempo, podría ocurrir lo mismo en este nuevo año 2023. Al menos, el fichaje de James Vowles, ex jefe de estrategia de Mercedes, ha traído una nueva esperanza para los de Grove, ya que dicho traspaso trajo consigo a mucho personal del equipo alemán. Veremos qué pueden hacer con nueva gente.
FIA Rally Star: Perú realizó su Clasificatoria Nacional y ya tiene a sus representantes para las Finales Continentales
El pasado domingo 12 de febrero, se desarrolló la última Clasificatoria Nacional en Perú de cara a las Finales Continentales del certamen mundial de la FIA, FIA Rally Star. Para luchar por los cupos restantes, los pilotos encararon las pruebas de Auto Slalom y Sim Racing en un Festival Automotor organizado por el Touring y Automóvil Club del Perú, Street Drift Serie Perú y Perú Series.
Los competidores se reunieron a las 10:00 am en la Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército en Surco, Lima, Perú, para el briefing correspondiente previo al inicio de ambas competencias. Luego de 30 minutos de charla y capacitación, los pilotos se acercaron a la zona de la prueba de Auto Slalom para iniciar a rodar en pequeños grupos, de los cuales saldrían los mejores para la siguiente ronda.
Muchos corredores jóvenes se presentaron para tratar de marcar sus mejores tiempos, batir a sus rivales y también a ellos mismos para lograr clasificar a las Finales Continentales del FIA Rally Star. Uno tras otro subían a un pequeño auto HuaiHai eléctrico que se utilizó para la prueba con el objetivo de hacerla eco amigable y más demandante por su mesurada velocidad.
Tras dos horas de competencia en la modalidad de Auto Slalom, los tiempos más rápidos a batir en el circuito de obstáculos con conos era de 00:34.00 bajos. Aquel que marcase un tiempo inferior a los 34 segundos, podía pensar en la siguiente ronda y, por ende, en las Finales Continentales. En los primeros grupos de competencia, varios pilotos pelearon la punta de la tabla con tiempos casi calcados.
Luego de casi 5 horas de acción bajo un abrasante y radiante sol limeño, el tiempo para lograr la clasificación en Auto Slalom se agotó y la tabla de cronometraje se cerró. Como resultado, 6 pilotos peruanos lograron hacerse con los cupos faltantes; 3 varones y 3 damas, nuevos talentos que se han sumado al resto de clasificados para representar a nuestro país en las Finales Continentales del FIA Rally Star:
El más rápido del día fue César Fernandez, quien se hizo con el mejor tiempo del “Stage 2” con un crono de 00:33.96 segundos. Le siguieron los otros peruanos Flavio Castro y Nicola Pestana, quienes se mantuvieron a menos de un segundo del tiempo del líder. Valeria Seoane, Tizziana Seoane y Melissa Chávez fueron las 3 mujeres clasificadas tras superar la primera etapa de forma ajustada.
Para concluir el día, la acción vivida en la prueba de Auto Slalom se trasladó a la prueba de Simracing en el desafío llamado “Digital Final” para encontrar a los últimos 2 clasificados en esta modalidad. Jean Paul Zelada completó la prueba con un tiempo de 01:51.097 en el videojuego WRC9 y se hizo con el primer lugar. Alvaro Rivera terminó segundo a menos de 6 décimas. Ambos pilotos ganaron un cupo en las Finales Continentales.
De esta forma, el Festival Automotor organizado por la Comisión de Deporte Automotor Touring FIA, Street Drift Series Perú y Perú Series llegó a su fin. Se clasificaron 8 pilotos nuevos, quienes se sumarán a los anteriores 9 clasificados en las competencias llevadas a cabo de forma virtual en época de pandemia. Perú ha completado su equipo para afrontar lo más importante del FIA Rally Star: enfrentarse al resto del mundo.
Ganadores del Sorteo Adelanta Tus Cuotas 2023
Felicitamos a los 3 ganadores del Sorteo Principal Adelanta Tus Cuotas 2023.
- Isabel Lucia Gayoso Castillo ganadora de la SUV Renault Kwid
- Mario Luis Rosales Nuñez ganador del premio en efectivo de S/5000
- Jonathan Del Rio Merino ganador del premio en efectivo de S/3500
PREVIA FÓRMULA E: El EPrix de Diriyah se corre hoy y mañana como fecha doble
Hace no más de dos semanas, la temporada 2023 del campeonato mundial de Fórmula E dio inicio con el ePrix de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Con victoria de Jake Dennis y el equipo Andretti, la categoría eléctrica insignia del automovilismo mundial vio el debut de los Gen 3, los bólidos más eficientes, rápidos y ligeros de la historia del deporte motor eléctrico.
Ahora, luego de una apasionante fecha inaugural, la Fórmula E viaja a Medio Oriente, específicamente, a la ciudad de Diriyah en Arabia Saudita, considerada como patrimonio mundial de la UNESCO por sus imponentes muros y castillos antiguos. La competencia en este imponente escenario se celebra desde la temporada 2018-2019 de la categoría en un circuito urbano nocturno.
Los competidores llegan con la misión de conquistar el territorio saudí y arrebatarle el primer lugar del campeonato a Jake Dennis, primer ganador de la temporada con el equipo Andretti. Cabe resaltar que, el británico terminó en el podio en esta carrera el año pasado, por lo que será sumamente interesante ver si puede sacar un buen resultado que le permita seguir en la lucha temprana por el título.
Pero también deberán tomar en cuenta que la acción principal no solo está reservada para el sábado, sino también para el día viernes, ya que el Diriyah ePrix será una fecha doble en este 2023. Tendremos dos carreras en días consecutivos, lo que demandará a los equipos un mayor esfuerzo para poner sus autos a punto en el menor tiempo posible antes de la primera carrera puntuable.
Si bien Dennis parece estar en un gran momento, el equipo Andretti tendrá que estar al tanto de lo que hace Porsche con su nueva dupla de pilotos. Pascal Wehrlein demostró mucha velocidad en México acabando segundo tras partir sexto. Y su compañero, Antonio Félix Da Costa, acabó dentro en el Top 10, lo que indica que el equipo alemán cuenta con un buen Gen 3, pero sobre todo, con mucho potencial.
Otro que pisó fuerte en México fue el tercer clasificado, Lucas Di Grassi. El experimentado piloto brasileño tuvo un gran inicio con Mahindra consiguiendo un podio que vale oro para él y para el equipo en esta primera instancia del calendario. El año pasado, Edoardo Mortara fue el ganador de este ePrix, por lo que se espera una buena actuación del italiano.
La categoría está expectante a una mejoría de los recién estrenados equipos Neom Mclaren, Maserati y Cupra. La primera carrera de este entretenido fin de semana en Diriyah se correrá a las 12 del mediodía de HOY, viernes, mientras que la segunda será el sábado a la misma hora. La mejor opción para verlas en vivo es el canal de Youtube “Marca Claro”.
OFICIAL: La Fórmula 1 reafirma su calendario y correrá 23 fechas en 2023. China vuelve a quedarse afuera.
A menos de dos meses del inicio de la temporada, la Fórmula 1 ha hecho oficial su calendario 2023. Luego de un “boceto” que salió el año pasado, la máxima categoría del automovilismo afirmó que sí contará con 23 fechas a lo largo del año. Lamentablemente, el Gran Premio de China tendrá que esperar un poco más, ya que se confirmó que no formará parte del “Gran Circo” en este 2023.
23 competencias, un hito que la Fórmula 1 viene persiguiendo hace varios años y que no ha podido concretar por diversas razones. El coronavirus, por ejemplo, nos obligó a vivir una de las temporadas contemporáneas más cortas de la historia. Razones sociales y políticas dejaron fuera grandes premios como el de Vietnam y Rusia. A pesar de ello, la categoría confía en que este año se conseguirá dicha cantidad de eventos.
Si bien es cierto que, hasta el año pasado, el Gran Premio de China parecía volver a la Fórmula 1 luego de tres temporadas, los rebrotes de Covid-19 en el país oriental han hecho que el circuito de Shanghai no vuelva a ser una opción tan seductora para la categoría. En su reemplazo, los pilotos volverán al Circuito de Losail, el cual albergó el Gran Premio de Catar en 2021 también como suplente de otras carreras.
Nuevamente, la Fórmula 1 iniciará su temporada con el Gran Premio de Bahréin. Desde la temporada 2021, el circuito internacional de Sakhir recibe la carrera inaugural de la temporada, y lo ha hecho muy bien, como con la batalla épica entre Lewis Hamilton y Max Verstappen en dicha ocasión, y un impecable 1-2 de la Scuderia Ferrari en 2022.
Destaca la salida del Gran Premio de Francia de este nuevo calendario, al igual que la inclusíon de tres Grandes Premios en Estados Unidos. Recordemos que en 2023, la Fórmula 1 correrá en Miami, Austin y Las Vegas. Esta última ciudad albergará la primera competencia de la historia de la Fórmula 1 en correrse un día sábado.
Azerbaiyán vuelve al inicio del calendario, pues será la cuarta carrera del año, luego de que el Gran Premio de China quedase apartado de la temporada de manera oficial. Como ya es tradicional, el Gran Premio de Abu Dhabi será el que concluya toda la acción que se vivirá en 2023 a finales de noviembre.
Para terminar, la FIA y la Fórmula 1 hicieron oficial la realización de las carreras Sprint en 6 citas del Campeonato Mundial 2023. Las fechas elegidas para albergar estas emocionantes carreras son: Azerbaiyán, Austria, Bélgica, Catar, Estados Unidos (en Austin) y Sao Paulo. Este último escenario nos hizo vivir la mejor carrera Sprint de la F1 el año pasado en Brasil.
ESPECIAL DAKAR: Nasser Al-Attiyah gana y Ashley García termina en 15° posición junto a Andrea Lafarja
Al-Attiyah no estuvo al frente al inicio. En el desarrollo de las primeras tres etapas del rally, parecía que el catarí aún estaba adaptándose a las condiciones que imponía el desierto en esta edición número 45 del Dakar. No obstante, tomaría la batuta ganadora desde el cuarto día, cuando empezó a ampliar su distancia contra Carlos Sainz, máximo rival del catarí por casi la mitad de la competencia.
La lucha entre los hombres de Toyota y de Audi parecía la constante a seguir durante el Dakar 2023, no obstante, los pilotos de la marca alemana carecieron de ritmo y experimentaron varios problemas mecánicos. A pesar de que Carlos Sainz pudo ganar algunas etapas, la batalla con Al-Attiyah se veía mermada por los fallos de su auto. El catarí daría el golpe, mientras que el madrileño no lo lograría.
Más problemas llegaron para Audi con el abandono de Stéphane Peterhansel antes de la mitad del Rally Dakar. Y, para empeorar la situación, Carlos Sainz sufriría un accidente un día después del retiro de su compañero de equipo. El auto se recuperó, pero los daños eran graves como para continuar el rally, además de las lesiones vertebrales confirmadas ayer por el español.
En ese entonces, Nasser Al-Attiyah ya veía las luces de su quinta victoria en los Dakar. Solo tenía que concentrarse en el camino y en no dañar su Toyota Hilux. Y así lo hizo, pues no volvió a ganar etapas, pero estuvo siempre muy cerca de los vencedores del día. Como de Sébastien Loeb, por ejemplo, que ganó una infinidad de etapas, pero se vio perjudicado por todos los pinchazos que sufrió.
Ya en el famoso “Empty Quarter”, una zona inhabitable del desierto saudí, Al-Attiyah tuvo aún más cuidado, pues encaró tres días enteros de maratón en este lugar que puede ser muy perjudicial para las máquinas de la competencia. El catarí sabía que la única forma de perder esta edición 2023 era por un fallo mecánico o un error que le ocasione un accidente grave. Pero eso no pasó.
En las carreras, la experiencia no se ve solo en la velocidad, sino en la inteligencia que uno necesita para cumplir objetivos. Al-Attiyah fijó su objetivo en la victoria luego de los fallos rivales y disminuyó un poco la velocidad para minimizar los riesgos. Una estrategia tan válida como inteligente de quien ya goza de 5 Dakar y es el nuevo tercer piloto más exitoso de la historia del rally, además de bicampeón consecutivo. Su copiloto, Mathieu Baumel, ya suma 4.
Ashley García y Andrea Lafarja vencieron al desierto y terminaron el Dakar
Ya en el plano sudamericano, la participación de la piloto Andrea Lafarja, con Ashley García como navegante, fue una de las más destacadas para la región. La paraguaya y el peruano se subieron a bordo de uno de los autos T1+ del equipo Overdrive Racing y cumplieron la ardua tarea de terminar el Rally Dakar 2023, considerado por algunos como uno de los más difíciles de toda la historia. Acabaron en la posición 15° de la categoría T1+.
Al inicio de la competencia, Lafarja y García iniciaron con resultados muy aceptables. En una de las primera etapas, sufrieron algunos problemas que los relegaron, pero, excluyendo esa jornada, se mantuvieron casi todo el Dakar a las puertas del top 30. Pero sabemos que no importa qué tan rápido vayas al inicio, sino qué tan lejos llegas hasta la meta con cronos regulares. Y eso fue lo que lograron los dos representantes sudamericanos.
Ambos nos regalaron postales increíbles como en la que se encuentran enfretando la tormenta que llegó al desierto e inundó el terreno. Una auténtica travesía en la que vimos a nuestro único representante peruano en este Dakar 2023, Ashley García, asistir a Andrea Lafarja en cada eventualidad mecánica que aparecía. Sin duda alguna, la química que lograron piloto y copiloto fue insuperable.
Todos estos aciertos conjuntos desembocaron en el último día del demandante rally. Andrea Lafarja y Ashley García cruzaron el enorme desierto saudí y la meta en la posición 15° en la categoría T1+. Mostraron la bandera de Perú y Paraguay en el enorme estrado de la ceremonia de clausura y recibieron una bella medalla de reconocimiento por su participación, pero sobre todo, por haber alcanzado la meta. Un logro que nunca escapará de sus memorias, ni de las nuestras.

La Nueva Era de la Fórmula E inicia este fin de semana en México
La temporada 2023 del Campeonato Mundial FIA Fórmula E comenzará este fin de semana con el tradicional ePrix de la Ciudad de México. El Autódromo Hermanos Rodríguez presenciará el nacimiento de una Nueva Era de la electricidad automotora, pues recibirá a los autos de la nueva Generación 3 de la categoría, los cuales competirán mano a mano por primera vez en la historia en una carrera oficial.
Sin duda alguna, estos bólidos serán los protagonistas del fin de semana. Los 22 autos Generación 3 son más livianos, más eficientes y más poderosos que nunca. Con baterías de mayor capacidad, y menos pesadas, con más aerodinámica y con una alineación de pilotos de primer nivel, la Fórmula E está lista para “pegarnos al asiento” con el descomunal torque logrado por la energía eléctrica para este 2023.
El Circuito Hermanos Rodríguez es un “viejo conocido” de la categoría, pues ha estado presente en todas las temporadas del campeonato mundial desde que ingresó al calendario en 2016. Escenario perfecto para iniciar el 2023 y la nueva era de la Fórmula E en condiciones climáticas demandantes por la altura sobre el nivel del mar que caracteriza al trazado azteca.
Casi 3 kilómetros por vuelta y en una de las pistas más rápidas del año completo, el Hermano Rodríguez verá la primera carrera en la historia de la Fórmula E acabar por número de vueltas y ya no con tiempo. Esta novedad, como semejanza con las pruebas por límite de tiempo, podrá añadir vueltas perdidas por Full Course Yellow o Safety Car en pista acorde a dirección de carrera.
Stoffel Vandoorne, nuevo fichaje del equipo Penske de Fórmula E, tratará de defender la corona conseguida en 2022. El piloto belga venció a Mitch Evans el año pasado y deberá reafirmar su poderío en la categoría en este año de transición y evolución. Compartirá equipo con el mítico piloto internacional, Jean-Eric Vergne. Dos ex Fórmula 1.
A todas las novedades también se suman los ingresos de marcas grandes como Mclaren, Cupra y Maserati, las cuales sentarán bases para el futuro para poder luchar por campeonatos mundiales. Pilotos como Maximiliam Gunther y Edoardo Mortara marcaron la pauta en los test de pretemporada llevados a cabo en Valencia, España, por lo que, en teoría, podrían partir el año con algo de ventaja.
La cita para este fin de semana es el día sábado a las 2:00 pm. hora local mexicana. Desde ese momento, seremos partícipes de una nueva temporada de Fórmula E que pretende ser la más rápida y competitiva de sus 9 años de existencia, y la primera en correrse en un año calendario completo.
¿Quiénes son los pilotos más ganadores de la historia del Rally Dakar? Un repaso a los más exitosos
Una nueva edición del Rally Dakar está a la vuelta de la esquina y los pilotos, al igual que sus equipos, ya se encuentran listos para partir. La edición 2023 del Dakar trae consigo una de las rutas más demandantes de todos los tiempos, en la que los pilotos tendrán que cruzar Arabia Saudí para salir victoriosos y alcanzar la gloria. Pero ¿quiénes son aquellos que alcanzaron la gloria más veces en la historia?
La prueba se inició en el año 1979, cuando el rally se llamaba París-Dakar, ya que iniciaba en la capital francesa y terminaba en la ciudad capital de Senegal, una auténtica travesía global que entrelazó a Europa y África . En dicha edición, los franceses Alain Génestier, Cyril Neveu y Jean-François Dunac dominaron la competencia en las categorías de autos, motos y camiones, respectivamente.
El “triplete” francés en el origen de la competencia solo sería un presagio de lo que estaba por venir, pues Francia es el país con más triunfos en la historia del rally, 51 coronas en total. A inicio de los noventa, otro francés, Stephane Peterhansel, conocido también como “Monsieur Dakar”, ganaría su primer rally en 1991 en la categoría de motocicletas. Solo sería el inicio del más grande exponente.
Stephane Peterhansel suma 14 rallies Dakar a lo largo de sus años de carrera deportiva. Pero lo más sorprendente es que ha logrado ese palmarés en dos categorías, motos y autos. En motocicletas se hizo con las ediciones 1991, 1992, 1993, 1995, 1997 y 1998. Mientras que en autos, ganó los rallies de 2004, 2005, 2007, 2012, 2013, 2016, 2017 y 2021.
Con la mitad de los triunfos del francés, Vladimir Chagin sigue en la lista. El soviético conquistó 7 rallies Dakar en la categoría de camiones y dominó la década de los 2000 antes durante la transición del rally de su territorio original a Sudamérica. Chagin ganó en 2000, 2002, 2003, 2004, 2006, 2010 y 2011. Le sigue el checo Karel Loprais con 6 victorias también en camiones.
Más abajo en la lista nos encontramos con una de las rivalidades más épicas de la historia del Dakar. Cyril Despres y Marc Coma disputaron mano a mano varias ediciones de la competencia en la categoría de motos desde mediados de la década de los 2000. El francés se llevó las ediciones de los años 2005, 2007, 2010, 2012, 2013. Mientras que el español las de 2006, 2009, 2011, 2014, 2015.
Desde que el Dakar arribó a tierras peruanas, fuimos espectadores de gala de los duelos entre Despres y Coma por cada milésima del rally Dakar durante los kilómetros de competencia. Otro francés, Cyril Neveu, primer ganador de la competencia en la historia, también cuenta con 5 victorias en la categoría de motos del rally Dakar.
Por último, nombres importantes como el de Eduard Nikolaev y Nasser al-Attiyah tienen 4 victorias en su haber. El ruso ganó en 2013, 2017, 2018, 2019 con el camión del legendario equipo KAMAZ. Mientras que el catarí, campeón vigente del rally en autos, fue el ganador en los años 2011, 2015, 2019, 2022.
Street Drift Series Perú cierra el 2022 con un inmersivo Drift Day en la Base Militar
La categoría peruana de drifting, Street Drift, culminó el 2022 con un último evento en Surco. En el ya conocido Patio Pachacutec de la Base Militar, los pilotos de la categoría rodaron casi 8 horas en la jornada del Drift Day. La competencia inició a las 10 de la mañana y culminó minutos pasados las 6 de la tarde. Esta última fecha contó con asistentes de todas las edades y un aproximado de 25 pilotos.
La Comisión de Deporte Automotor del Touring y Automóvil Club del Perú se hizo presente en el llamado Drift Day para vivir la acción lo más cerca posible a los protagonistas. Desde nuestra llegada, vimos a los “monstruosos” autos esquivar los obstáculos “de lado” y derrapar tanto como lo permitan las llantas. El espectáculo nunca cesó a lo largo de nuestra cobertura.
Sumado al vibrante furor del show que ofreció Street Drift el pasado domingo, la Comisión de Deporte Automotor estuvo acompañada durante la jornada por los organizadores de la categoría, Italo Gómez, Juan Lozano, Diego Miyahira y Jorge Colounge, quienes nos permitieron subirnos a los autos para ser parte de unas vueltas en el circuito de conos.
Además, tuvimos una pequeña charla con Italo Gómez en la que pudo explicarnos los puntos fuertes de Street Drift Series Perú y las claves del crecimiento de esta categoría del automovilismo en nuestro país:
“Lo que nos diferencia es que tenemos el concepto de instruir a aquellos que se unen a la serie en cada fecha. En 2023, seguiremos con esta manera de hacer las cosas para lograr formalizar a un grupo de pilotos novatos y experimentados en esta categoría. Es el camino correcto para la homologación de nuestra serie y del drifting en el Perú”, comentó.
“Es decir, nuestros pilotos intermedios y pro dedican tiempo a enseñar a aquellos que recién ingresan. El resultado de todo esto es que los novatos, intermedios y pro sigan ganando habilidades, tips y experiencia para que sigamos subiendo de nivel en el territorio”.
Italo Gómez también ha dejado en claro las intenciones de la serie de cara al futuro. Para 2023, Street Drift está buscando la forma de tener Drift Days en provincia y tener un calendario completo en un par de años:
“Para 2023, queremos llevar nuestras fechas a provincia. De todas formas, seguir con nuestra filosofía instructora. Para 2025, esperamos tener campeonatos completos de niveles novato, intermedio y pro para todos nuestros pilotos en el territorio nacional”, concluyó.
De esta forma, Street Drift Series Perú concluyó el año 2022, el cual la ha posicionado como la categoría de drifting que “entrena a todos sus pilotos constantemente”. Se espera un crecimiento considerable, aún más sabiendo que el drifting es una de las categorías más baratas dentro del automovilismo. Como ellos nos comentaron, “el que todo sea mecánica nacional, facilita la accesibilidad”.