La FIA confirma las fechas de las finales del Rally Star en Lima, Perú
Esta mañana, la FIA ha publicado un comunicado oficializando las fechas en las que se llevarán a cabo las tres finales del FIA Rally Star que se correrán en nuestro país. Las competencias se celebrarán del 19 al 22 de febrero de 2023 en Ronex Park, recinto deportivo aprobado por la FIA ubicado en Lurín, a algunos kilómetros del centro de la capital.
Los competidores llegarán a nuestro país para luchar por el premio mayor en estos cuatro días de pura adrenalina donde se desarrollarán las tres finales faltantes del certamen: La final continental de Norteamérica, la final continental de Sudamérica, y la final de la competencia del FIA Rally Star exclusiva para las mujeres. Esta última reunirá a las corredoras más rápidas de cada región del planeta.
Las Autoridades Deportivas Nacionales participantes, como la Comisión de Deporte Automotor del Touring y Automóvil Club del Perú, continúan sus procesos internos de evaluación de talento para las finales continentales y la de mujeres. La selección de los pilotos más hábiles de cada país se lleva a cabo mediante competencias digitales o de Auto Slalom.
Gracias al comunicado de la FIA, en el que se ha sabido la programación del gran evento, las prácticas y el reconocimiento de la pista para los pilotos será el primer día, es decir, el 19 de febrero. El 20 y el 21 podremos vivir las finales de las regiones de Norteamérica y Sudamérica, y por último, la final del certamen de mujeres cerrará la acción el día 22 de febrero.
Los tres pilotos que salgan victoriosos de cada final se unirán a los ya ganadores de las regiones de África, Asia Pacífico, Medio Oriente y Europa. Todos ellos formarán parte de la Temporada de Entrenamiento del FIA Rally Star 2023 en el continente europeo. En esta etapa, los finalistas globales se van a preparar física y mentalmente para seguir alcanzando el sueño de ser la nueva estrella naciente del rally mundial.
Jérôme Roussel, líder del proyecto FIA Rally Star, comentó después del anuncio: “Luego de seleccionar a los mejores pilotos de Europa, Medio Oriente, África y Asia Pacífico, nos vamos al continente americano para competir en la nueva selección para la temporada de entrenamiento del FIA Rally Star el próximo año. Nos seguimos acercando a nuestro objetivo de encontrar a los pilotos del mañana, mientras que impulsamos el crecimiento del deporte motor.”
“Será muy interesante ver a todos los jóvenes talentos de América competir en el Ronex Park en Lima, ya que es conocido por ser muy demandante en cuanto a manejo. No podemos esperar para ver a las mujeres en acción. Estoy seguro de que se han preparado en estos últimos meses para seguir luchando por la oportunidad de su vida”, concluyó.
La FIA remarca las funciones de los Autos de Seguridad en en rallies tras incidentes durante el 2022
La FIA ha emitido un nuevo comunicado de seguridad con el objetivo de esclarecer las funciones de los autos de seguridad en los rallies y de generar conciencia sobre las prevenciones que deben tener tanto organizadores como asistentes. Esto debido a que, en 2022, algunos vehículos insignia sufrieron incidencias durante la apertura de algunas competencias.
En nuestro país, el rally es una de las disciplinas con más acogida del automovilismo. Por ello, de la mano de la FIA y de la Comisión de Deporte Automotor, debemos seguir un camino de información y educación sobre los protocolos y normas de seguridad para este tipo de competencias, pues los rallies son eventos en espacios abiertos en los espectadores están más expuestos.
La Federación Internacional del Automóvil comenta:
“En los meses recientes, hemos visto un incremento de incidentes en rallies que involucran vehículos oficiales mientras despejan las rutas para el primer auto de competición.
Pedimos se preste atención al Artículo 5.4.4 del Apéndice H y a la Sección 2 de la última Guía de Seguridad para Rally de la FIA con respecto a los Autos de Seguridad y sus funciones. La última Guía de Seguridad para Rally de la FIA, y muchos más recursos de seguridad para rallies, se pueden encontrar aquí: www.fia.com/rally-safety.
La función principal del Auto de Seguridad de Rally es la de revisar la ruta para asegurar el cumplimiento del plan de seguridad y brindar dicha información al área de Control de Rally. Es aconsejable a todos los Autos de Seguridad que tengan la capacidad para filmar cada etapa y que las grabaciones sean guardadas para utilizarlas en el futuro.
Los Autos de Seguridad deben conducirse a una velocidad apropiada que permita identificar cualquier tipo de problema en la ruta. No pueden manejarse de una forma que pueda poner en peligro a sus ocupantes, a los oficiales de la etapa y a los espectadores.
Para poder contar con tiempo para resolver problemas de seguridad de último minuto, recomendamos utilizar la tabla de tiempos y los cronómetros para enviar a la Caravana de Seguridad en cada etapa, y seguir las reglas doradas de los Autos de Seguridad”
El Rally Dakar hace oficial la ruta de la edición 2023
Conocido como “el rally más duro del mundo”, el Rally Dakar dejó tierras sudamericanas en 2019 para zarpar a medio oriente e iniciar una nueva etapa en Arabia Saudita desde el inicio de la pandemia. Para esta tercera edición en terreno árabe, la competencia aumentará su distancia, su duración y, como era de esperarse, su crudeza. Todo un nuevo reto para los pilotos que lo enfrenten en 2023.
Los corredores tendrán que completar una distancia total de 8.459 kilómetros de los cuales casi 5 mil serán tratando de batir al reloj. El Rally Dakar 2023 iniciará el día 31 de diciembre en la localidad de Yanbu, al norte de la capital saudí, Jeddah, y se bajará la bandera de cuadros el 15 de enero en la ciudad de Dammam, al otro extremo del país.
A comparación de las competencias pasadas, la edición número 45 de este rally contará con una distancia promedio diaria de especial de 425 kilómetros cronometrados. Estos especiales más extensos se disputarán en la primera mitad del rally, pues, para la parte final, la organización ha programado etapas más cortas por el incremento de la dificultad del terreno, pues existe una razón para ello.
Los competidores tendrán que adentrarse en el famoso “Empty Quarter”, una zona del desierto saudí inhóspita. En este lugar, no existe vida ni civilización, no hay camellos, no hay agua, está completamente vacío. Los tramos por el “Cuarto Vacío” serán entre dunas en las que los pilotos no superarán los 50 km/h por la dificultad del terreno. Una modificación sin precedentes.
Además, en este terreno solitario, las etapas 11 y 12 de la competencia son al estilo “maratón”. En otras palabras, en estos especiales, los pilotos no contarán con asistencias y tendrán que llegar a la meta solo navegando sin ningún tipo de ayuda en el camino. Los problemas mecánicos deberán resolverse in situ con la habilidad de los pilotos y navegantes.
Enfocándose en el ámbito meramente deportivo, la organización ha decidido realizar cambios para mejorar la competencia comparada a las de los años posteriores. En esta edición, se tiene en cuenta el monitoreo y supresión de waypoints erróneos para que esto no afecte a los pilotos como sucedió en el primer especial del Rally Dakar 2022 en suelo saudí.
Sumado a ello, en la categoría de motos, aquellos participantes que larguen primeros y tengan que “abrir la ruta” recibirán una bonificación de tiempo por tan ardua tarea. Esto como forma de contrarrestar la desventaja que pueda suponer encarar los especiales antes que nadie y no tener ni una huella para utilizar como guía hacia la meta.
En la categoría autos, ya no será obligatoria la parada para hidratación en los especiales, por lo que los pilotos y navegantes podrán manipular ese recurso bajo su criterio. Con este detalle, ya puede verse el incremento de la importancia de la fuerza física para esta edición, puesto que los corredores se enfrentarán a ambientes más salvajes y demandantes que nunca.
Por último, cabe mencionar la participación de Ashley García, navegante peruano que será nuestro único representante en el Rally Dakar 2023. Nuestro compatriota será copiloto de la piloto paraguaya, Andrea Lafarja. Ambos competirán en la máxima categoría de autos, la T1, en esta primera fecha del Campeonato Mundial de Rally Raid de la FIA en Arabia Saudí.
El Campeonato Mundial de Rally (WRC) de la FIA confirma su calendario para el 2023
La competencia de rally más importante del mundo ya tiene confirmado su calendario para el próximo año. En 2023, el WRC disputará 13 fechas en un total de 15 países, pues, como última novedad, el campeonato contará con una cita que recorrerá tres naciones distintas. La temporada iniciará en enero y culminará en el mes de noviembre.
Como de costumbre, el calendario arrancará con el tradicional Rally de Montecarlo, famoso por sus condiciones cambiantes, por sus vertiginosos paisajes y por su superficie de asfalto con zonas de hielo. Luego, en el mes de febrero, se desarrollará el rally invernal en las salvajes rutas nevadas de Suecia para completar estas dos fechas europeas.
El WRC regresa a Norteamérica en 2023, pues el Rally de México en Guanajuato vuelve a ser parte del calendario del campeonato para surcar tierras aztecas en una superficie de tierra. El regreso a Europa será con el Rally de Croacia que este año será el suplente del Rally de España como la cita completa en una superficie asfaltada.
Siguiendo con las citas en Europa, el Rally de Portugal se celebrará en el mes de mayo. Ya por la mitad del calendario, en junio, el Rally de Italia se correrá nuevamente en Cerdeña antes de cruzar el globo para llegar al surrealista Rally Safari en Kenia en el que los pilotos deberán atravesar la sábana áfrica en tal vez la superficie más difícil de todo el mundial.
Después de la enorme travesía por tierras africanas, los pilotos y equipos deberán regresar a Europa para disputar el Rally de Estonia. Luego, correrán el rally más rápido del mundo, el de los “Mil Lagos” en Finlandia en donde los autos tendrán que prepararse para los saltos más alucinantes en competencias de rally. Tras la cita en Finlandia, se disputará el “Rally de los Dioses” en Grecia.
Por último, el regreso del Rally Copec de Chile ha sido la noticia más grande para los fanáticos sudamericanos. Se disputará del 28 de septiembre al 1 de octubre en Concepción, comuna situada al suroeste de Santiago. A ello se suma la novedad más grande del nuevo calendario, ya que, después del Rally de Chile, se llevará a cabo el Rally de Europa Central, el cual cursará tierras alemanas, austriacas y checas en una misma cita.
La temporada 2023 del Campeonato Mundial de Rally de la FIA (WRC) concluirá con el Rally Forum8 de Japón en el mes de noviembre.
La intrahistoria del triunfo de Andrés Cárdenas: “Sentí un sabor agridulce hasta que supe que era el campeón”
Andrés Cárdenas, medallista de oro en los FIA Motorsports Games 2022, cuenta a la Comisión de Deporte Automotor (CDA) la intrahistoria de este logro que lo ha puesto en las páginas más importantes de la historia del automovilismo peruano. El joven piloto de 14 años se convirtió en el campeón de la categoría Karting Sprint Jr. en Marsella, derrotando a 31 países y reclamando la presea dorada para Perú:
Nuestro representante, Andrés Cárdenas, llegó al circuito de Paul Ricard para disputar, y debutar también, en los FIA Motorsport Games 2022. Arribó al recinto horas antes de su primera práctica libre en los karts y se alistó mientras ya veía cómo el ambiente se iba armando de adrenalina, pasión y fanatismo por los autos. La tensión aumentaba, pero la seguridad también mientras dirigía su kart al kartódromo en un largo recorrido que debía caminar:
“Lo que más sentí en ese momento fue agradecimiento y satisfacción por estar allá, ¿no? Estando ahí, piensas que es un gran logro de por sí, pues es un evento de suma importancia, estamos hablando de unos FIA Motorsport Games. Así que agradecido con toda mi familia por el apoyo económico y emocional que siempre me han dado a lo largo de mi carrera”, inició comentando.
“Agradecer al Touring también porque me seleccionó a mí entre todos para poder cumplir la tarea. Básicamente, sentí que tenía que aprender, aprender del ambiente, de todos los que me rodeaban, de los otros países y de mis compañeros también, que muchos de ellos estaban viviendo su primera experiencia corriendo en Europa y yo era parte de eso. Sentía felicidad, sobre todo”, confesó Andrés.
Desde el primer momento, Cárdenas demostró un ritmo más que competitivo, un “ritmo de punta”, un “ritmo de cabeza”. En palabras más simples, posibilidades de luchar por una medalla, sea cual sea. El piloto peruano inició los entrenamientos demostrando que iba a pelear por las primeras posiciones. Su velocidad en el kart se lo iba a permitir y no iba a ser tarea fácil para el resto poder batir al corredor de Perú.
“Tengo una anécdota sobre el momento en el que me doy cuenta del potencial que tenía y es que, antes de llegar a Marsella, había conducido un Fórmula 4 por varios test en España. Entonces, ante el primer contacto con el kart en Francia, las sensaciones fueron muy, pero muy diferentes a las que me estaba acostumbrando. Pero me di cuenta que podía pelear por una medalla cuando vi que era capaz de marcar tiempos competitivos a pesar de haberme acostumbrado a otro auto”, expuso el joven.
“Al inicio, me sentía muy alto, tienes que coger confianza y bueno, no me costó tanto adaptarme por la experiencia que tengo. Entonces, vi que estaba segundo, pero la tarea no había acabado ahí, no sentí que ya había cumplido porque sabía que todavía había aspectos en los qué trabajar como el freno, por ejemplo. El freno de un kart es demasiado suave y eso me costó un poco al inicio. Lo bueno es que fuimos mejorando y bueno, acá estamos”, sumó.
En la carrera final, Andrés Cárdenas cruzó la meta segundo. Él sabía su posición tras finalizar la competencia, pero el piloto francés, Jules Caranta, había recibido un sanción por conducta antideportiva. Obviamente, mientras Andrés realizaba la clásica vuelta de honor, no tenía conocimiento de que era el nuevo campeón. El medallista de oro peruano nos dio todos los detalles de cómo se enteró:
“En realidad, fue por Diego, uno de los managers de DPK, el equipo de Fernando Alonso con el que he estado corriendo, el que nos avisó de la victoria. Honestamente, antes de saberlo me estaba sintiendo un poco insatisfecho. Obviamente, un segundo lugar en esta competencia es algo muy grande y que me hacía sentir agradecimiento, pero eso no hacía que dejará de sentir un sabor agridulce por terminar segundo”, confesó.
“Yo estaba hablando con mis padres sobre la carrera y él viene (Diego) y me dice: Oye, han sancionado a Francia con 5 segundos. Eres el campeón. En ese momento, todos nos pusimos felices, obviamente. En sí es algo que no se puede describir, todos vinieron a abrazarme. Entonces, me fui a dormir ese día tranquilo y satisfecho porque había logrado algo enorme”, añadió Andrés Cárdenas.
Unas de las fotos más lindas que quedaron grabadas de la participación de Andrés Cárdenas en los FIA Motorsport Games 2022 son dos en las que aparece junto a madre y junto a su padre con el kart y la bandera peruana. Para el joven piloto peruano, el apoyo de ellos es el motor y motivo de su carrera como corredor de autos. Nos explicó cómo es que se reunió con ellos apenas terminó la competencia:
“Ellos me estaban esperando afuera del parque cerrado. Me estaban esperando para celebrar mi actuación. Como te digo, en ese momento, yo aún seguía pensando en el primer lugar con un sabor de boca muy agridulce. Pero siempre están ahí para apoyarme y eso es lo que me encanta de mis padres. Están para mí en todas las circunstancias”, comentó muy agradecido.
“En sí, siempre estaré sumamente agradecido con ellos por el esfuerzo que hacen para que esté donde estoy. Mi papá viaja a Perú para trabajar, sacrificándose para que yo pueda seguir desarrollándome acá en España. Mi mamá está acá conmigo apoyándome. Por todas esas cosas, es que yo siempre les estaré eternamente agradecido”, sumó.
Por último, la ceremonia de clausura llegó y Andrés Cárdenas recibió la presea dorada por ser el campeón de la categoría Karting Sprint Jr. El anuncio de una premiación por regiones de la FIA sorprendió a todos. En dicho momento, Perú fue anunciado como el país “campeón de américa” por la FIA, un logro que para Andrés “cerró con broche de oro” la hazaña peruana en los Motorsport Games 2022:
“Llegamos a las 9 de la noche a una ceremonia muy grande. Había mucha gente reunida y empezaron a presentar a los ganadores por categoría. Entonces, llegó el momento de premiar a los ganadores de las competencias de karting y me tocó subir al escenario a recibir la medalla de oro junto a los pilotos belgas que habían ganado otras categorías de karts. Me sentí muy feliz”, dijo Andrés.
“Pero luego, cuando bajé del escenario y me reuní con los chicos, vimos que se iba a premiar a los mejores países de cada región de la FIA. Empezamos a hacer cálculos por mi medalla para ver en qué puesto habíamos quedado, pero estábamos super ansiosos porque dejaron a América para el final y no sabíamos quién era el vencedor de la región”.
“El punto es que, por lo que calculamos, nosotros éramos los virtuales ganadores. Al final así fue, la FIA anunció que Perú era el “Ganador de las Américas”, fue sorpresivo y todos nos pusimos felices. Ahí estábamos con todos los grandes del automovilismo y me gusta mucho haber conseguido todo esto junto a los demás pilotos que vinieron desde Perú para competir acá”, concluyó nuestro medallista de oro, Andrés Cárdenas.
La FIA repasa y destaca el camino a la gloria de Perú en los FIA Motorsport Games 2022 en su web oficial
Ha pasado un mes desde que los FIA Motorsport Games 2022 se llevaron a cabo en Francia. Y en nuestro territorio, y en el mundo entero, la gente sigue, y seguirá recordando, la magnífica participación que logró Perú. Diarios, radios y demás medios tomaron nota de la hazaña conseguida por nuestros “10 guerreros”, quienes escribieron una página gloriosa más en los libros del automovilismo peruano.
Sumado a todo ello, la garra peruana y los éxitos conseguidos en el evento han sido recientemente reconocidos por la misma Federación Internacional del Automóvil (FIA) en su página web oficial.
En este artículo que repasa la participación peruana en su máxima competencia de naciones, el ente más grande del deporte motor destaca los esfuerzos del Touring y Automóvil Club del Perú, la Comisión de Deporte Automotor y, obviamente, a nuestros 10 pilotos quienes dejaron al país en lo más alto con una medalla de oro y con la obtención del trofeo de “Campeones de la región FIA Americas”.
La nota en su web oficial aquí:
https://www.fia.com/news/peruvian-journey-2022-fia-motorsport-games
“Following its successful premiere in Rome in 2019, the FIA Motorsport Games returned this year for its second edition in Marseille. Staged at and around Circuit Paul Ricard, the event brought together almost 500 drivers representing 72 countries from across the globe, with 42,000 spectators in attendance over the course of the weekend.
The second running of this unique global celebration of motor sport expanded from six disciplines to 16, ranging from grassroots to the highest levels – including GT racing, rallying, CrossCar, karting, drifting and Esports. Whilst 49 nations were represented in Rome, 29 more joined the show at Le Castellet – a true achievement for an event aimed at growing the sport at national level, and especially in countries with a still fledgling motorsport culture. Peru was among these new nations lining up in the south of France.
Participating in such a big event requires unstinting commitment from all parties involved, and Peru has been working on this project since 2019. Juan Antonio Dibos Silva, Peruvian ASN representative, said: “Once we decided who would represent our country in each discipline, in addition to their training on-track, we organised several meetings with the respective drivers, their coaches and parents. We all agreed to compete as a family. That meant travelling on long-haul flights together, staying at the same hotel, sharing cars, breakfast, lunch, dinner and being together as much as we could. That enabled us to build a real team spirit.”
Famous for being home to one of the Seven Wonders of the World with its mesmerising Machu Picchu, Peru put together a strong team composed of ten drivers including three females, all of whom travelled more than 10,000km to reach the host venue.
During those four days, the participants were put to the test in an intense competition, contesting five disciplines (Esports, Auto Slalom, Karting Slalom, Karting Endurance and Karting Sprint Junior).
The South American team finished 18th and 16th in Karting Slalom and Auto Slalom respectively, while a technical failure prevented Peru’s representative in Esports from progressing through to the final. After qualifying inside the top five in Karting Endurance, the four Team Peru drivers raced brilliantly around the purpose-built karting track at Circuit Paul Ricard, taking the chequered flag in sixth position. They additionally posted fastest lap along the way – outpacing highly-touted favourites including Belgium and Spain.
Representing Team Peru in the new Karting Sprint Junior discipline, 14-year-old Andres Cardenas set a strong pace in the qualifying heats and lined up third for the main race. The Peruvian underdog then produced a solid performance, while benefitting from Team France’s time penalty, to clinch victory and make history for his nation. This achievement allowed his country to secure its maiden medal in FIA Motorsport Games history.
Against the odds, Peru finished sixth in the overall standings of the 2022 FIA Motorsport Games, tied with Australia and Latvia. The country also won the Americas Region trophy, and was the only new nation to secure a gold medal during the event.
Building upon this outstanding performance, Peru will undoubtedly be one to watch in the 2024 FIA Motorsport Games, which will take place in Valencia, Spain (subject to the approval of the FIA World Motor Sport Council). Peru already plans to compete with an expanded team and is evaluating the creation of national talent-finding programmes. Juan Antonio Dibos Silva, Peruvian ASN representative, commented: “We had already been talking about participating in the next edition, and now we are even more excited to return! This year, we were close to featuring in eight disciplines, so that is our commitment for 2024 – to compete in eight or even more disciplines, adding Drifting, CrossCar, Rally4 and hopefully also F4 to our portfolio. We are planning some national detection programmes, especially in grassroots disciplines such as Esports, Karting Slalom and Auto Slalom – with the intention of going into schools and universities to find upcoming rising stars.”
La FIA hace hincapié en el uso correcto de la pintura de los cascos utilizados en sus competencias
Como muestra de los esfuerzos que realiza la FIA para seguir mejorando la seguridad en el automovilismo, la FIA ha enviado un comunicado a la Comisión de Deporte Automotor, y a todas las Autoridades Deportivas Nacionales, sobre el correcto uso de la pintura y los decorados de los cascos homologados para ser utilizados en sus competencias:
“Como parte de la misión y los esfuerzos continuos de la FIA por mejorar la seguridad, se requiere que los pilotos registrados en el Calendario Deportivo utilicen un casco aprobado por la FIA. El casco es un elemento del equipamiento que los pilotos quieren personalizar. No obstante, es importante que se garantice el funcionamiento del casco y que la personalización no comprometa dicho apartado.
La forma más común de personalización de cascos es la pintura. Por lo tanto, es importante reconocer cómo reacciona ante el casco, pues podría afectar, de forma negativa, la cubierta exterior y los materiales de absorción si el casco es pintado con un método incorrecto.
Es responsabilidad de los competidores asegurarse de que toda decoración de sus cascos se realice de acuerdo a los parámetros otorgados por el fabricante. Estos parámetros se encuentran en casi todas las guías de usuario publicadas en los websites de los fabricantes u otorgadas impresas a los clientes. La FIA y las Autoridades Deportivas Nacionales (ADNs) deben rechazar todo casco que haya sido pintado y personalizado de forma incorrecta.
Por ejemplo, si la FIA o la Autoridad Deportiva Nacional identifica que existe pintura en el interior del casco o que los elementos de absorción fueron removidos y reinstalados, el casco será rechazado en primera instancia.”
El Campeonato Mundial de Fórmula 1 2022 concluye en Abu Dhabi con una victoria más para Verstappen
El Gran Premio de Abu Dhabi llegó a su fin, al igual que la temporada 2022 de la Fórmula 1. Max Verstappen se impuso en el circuito de Yas Marina y alcanzó la décimo quinta primera posición del año, ampliando aún más el récord de más triunfos en una sola temporada. Charles Leclerc llegó segundo y se convirtió en el subcampeón de la temporada 2022. Sergio Pérez completó el podio.
La carrera inició muy entretenida con los dos Red Bull a la cabeza y los dos Ferraris a la expectativa. Los pilotos nos regalaron más de un adelantamiento arriesgado en las primeras vueltas de competencia, como el de Carlos Sainz a Lewis Hamilton, quien tuvo que ceder la posición por cortar la chicana y ganar terreno en la recta opuesta del circuito.
Desde esa instancia, el Gran Premio se volvería un auténtico “juego de ajedrez” estratégico por la sorpresiva degradación de los neumáticos. Los pilotos experimentaron más desgaste del pensado y tuvieron que parar en los pits anticipadamente, como lo hizo Sergio Pérez. El mexicano de Red Bull se vio obligado a cambiar de llantas cuando sintió el bajón de rendimiento de sus gomas y vio a Charles Leclerc en sus espejos amenazando su segunda plaza.
Los pilotos de Mercedes, George Russell y Lewis Hamilton, siguieron de cerca a los Ferraris y Red Bulls, comprometiendo así las estrategias de ambos equipos. Cerca a la mitad del Gran Premio, Fernando Alonso tenía un nuevo fallo técnico en su Alpine y se retiraba de la competencia. Un final previsto para una relación totalmente rota con los franceses.
En la pelea por el subcampeonato, y luego de que Leclerc parara, Sergio Pérez veía cómo el monegasco volvía a recortarle distancia y a acercarse a rango de DRS. Por segunda ocasión, el piloto mexicano de Red Bull tenía que parar nuevamente para contrarrestar el avance del piloto de Ferrari. Verstappen ya ni estaba en la imagen, había abierto una distancia de casi 7 segundos con su perseguidor.
Todos los reflectores se posaban en el famoso “Checo”, pues de él dependía lograr el subcampeonato, ya que tenía que recortar 22 segundos para alcanzar al monegasco de Ferrari y sobrepasar para reclamar el segundo lugar en el campeonato de pilotos de forma definitiva. La tarea no sería sencilla, pero el ritmo del mexicano parecía suficiente de cara a las vueltas finales del Gran Premio.
A 8 vueltas del final, Charles Leclerc gozaba de 7 segundos de diferencia ante Sergio Pérez, pero los neumáticos empezaban a degradarse cada vez más y el piloto de Red Bull yacía en los espejos del monegasco. No obstante, cuando parecía que la remontada del mexicano sí era posible, se cruzó con una pelea de rezagados y perdió el “momentum” para lograr acercarse a Leclerc e intentar adelantarlo.
A dos vueltas del final, Lewis Hamilton se quedaba sin caja de cambios y abandonaba la última carrera del año. De esta forma, cortaba una racha de 15 años ganando al menos una carrera por temporada. Llevaba su Mercedes a los boxes y concluía tal vez la temporada más ardua de su carrera en la Fórmula 1 tras gozar del dominio de la máxima categoría por 7 años consecutivos con Mercedes.
La bandera a cuadros “caía” en Abu Dhabi y se terminaba una temporada totalmente dominada por Red Bull de la mano de Max Verstappen, quien ganó 15 carreras de 22 posibles y no parece querer bajar el ritmo para la temporada 2023.
A pesar del abandono de Hamilton, Mercedes ha dejado buenas impresiones para el próximo año, pues encontraron el ritmo que les faltaba en estas últimas carreras. Ferrari ha vuelto a ser competitivo, por lo que podemos esperar una temporada aún más apretada entre los tres primeros equipos del mundial de constructores.
Para finalizar, debe destacarse la última carrera de Sebastian Vettel. Homenajeado por todo el paddock de la Fórmula 1, el alemán deja un legado tremendo con 53 victorias y cuatro campeonatos consecutivos entre 2010 y 2013 con el equipo Red Bull. Se ha marchado tal vez el personaje más querido de la parrilla de la máxima categoría. Un piloto irremplazable.
De Acrópolis a CODASUR: el septiembre lleno de logros de Eduardo Castro, nuevo referente del rally peruano
El pasado mes de septiembre, el deporte motor, de la mano del rally, gozó de actividad a nivel nacional e internacional. Antes de la quincena del noveno mes, se corrió la fecha del FIA WRC en Acrópolis. Del otro lado del mundo, el Perú recibía al FIA Rally CODASUR en Junín tras los esfuerzos de la Comisión de Deporte Automotor para albergar una cita del renombrado rally sudamericano.
Pero nuestro país no solo fue mostrado al mundo por ser el escenario de la quinta fecha del FIA Rally CODASUR. En Europa, el nombre de Eduardo Castro hizo acto de presencia en la lista de competidores de la fecha WRC (Mundial de Rally de la FIA) en Grecia. El piloto peruano logró completar con éxito ambas competencias y confirmó estar en el mejor momento de su carrera. El nuevo referente del rally peruano recorrió, a máxima velocidad, dos extremos del planeta.
La bandera peruana flameó en Grecia y Eduardo Castro completó su hazaña en el “Rally de los Dioses”
“Acrópolis” (la parte más alta de una ciudad en griego) es el nombre que recibe la fecha en Grecia del WRC. Tranquilamente, podría ser un guiño al objetivo más grande de un piloto de carreras: posicionarse lo más alto posible en las competencias. Eso lo sabía bien nuestro único representante en dicha carrera, Eduardo Castro Yangali, quien participó en la categoría WRC2.
El piloto peruano, a bordo de un Skoda Fabia Evo, cursó las complicadas y ásperas tierras helénicas de trocha dura. Con una filosofía de dar el “todo por el todo”, Eduardo Castro, junto al copiloto argentino, Fernando Mussano, logró clasificarse en la décimo quinta posición de la competencia oficial de la FIA y concretar una hazaña que inspira al automovilismo nacional a incursionar en la élite del deporte motor mundial.
Luego de tres días de ardua competencia en Grecia, Eduardo Castro bajó de su bólido y dijo:
“La verdad que sí, muy contento por completar un rally tan duro. Tres días intensos de competencia en los que intentamos ir de menos a más”, confesó. Ante un primer día complicado que luego contrarrestó, el piloto peruano dijo “lamentablemente, tuvimos un pinchazo que no se pudo evitar”.
“Luego, quisimos intentar cosas distintas como cambiar el setup del auto y leer los pisos. Estoy muy agradecido con todos por el apoyo que hemos recibido. Agradecido con las personas peruanas y chilenas que nos han acompañado acá y muy feliz, la verdad que muy feliz. El primer rally mundial de muchos, espero.”, sumó Eduardo Castro.
Sobre su futuro, tras finalizar el Rally Acrópolis en Grecia, el piloto del Castro Yangali Team concluyó:
“Estamos pensando en competir en el campeonato del mundo el próximo año. Esperemos que se pueda, que todo vaya bien con los presupuestos, ya que vamos a entrenar para ello.”
Defensa en tierra propia: Eduardo Castro logra el segundo lugar en tierras huancaínas en el FIA Rally CODASUR 2022
Para cerrar el mes, el equipo Castro Yangali viajó a Huancayo, región de Junín, para disputar la quinta fecha del FIA Rally CODASUR. La competencia promovida por la FIA y la Comisión de Deporte Automotor, reunió a pilotos sudamericanos para disputar una competencia de alto nivel en las inmediaciones de Concepción y Jauja, suelo peruano.
En esta ocasión, los rivales a batir para el piloto local fueron los paraguayos Gustavo Saba y Augusto Bestard, quienes llegaron a nuestro territorio con dos Volkswagen Polo, máquinas de vanguardia y listas para pelear por lo más alto. Eduardo Castro, piloto local y también competidor de la categoría R5, no les hizo la tarea nada fácil y, con dos actuaciones brillantes en ambas jornadas del rally, consiguió un podio que vale oro.
Luego de un paso por Concepción impecable en el primer día, Eduardo Castro posicionó su Skoda Fabia en el primer lugar en las primeras instancias de la competición. Sin embargo, una penalización de diez segundos relegó al peruano y lo posicionó en el segundo puesto. De esta forma, Eduardo completó los seis especiales manteniéndose en la pelea del Rally CODASUR.
Ya en el día final, los fanáticos pudieron ver al piloto local luchar por el trofeo mayor en el ascenso a Paca. En un paisaje espectacular, Eduardo Castro “voló” por las famosas S que se encuentran a tan solo unos metros de la famosa Laguna de Paca. Tras finalizar los primeros especiales de la segunda jornada, mantuvo la segunda posición hasta el final del día.
De este modo, Eduardo Castro subió al podio, el cual se instauró en la Plaza de Armas de la ciudad de Jauja, y se llevó el segundo lugar del FIA Rally CODASUR en Huancayo. Una auténtica hazaña tras batir a uno de los pilotos extranjeros que llegaron a disputar la punta en su categoría en esta edición. Una actuación que quedará en la memoria de muchos fanáticos del rally peruano.
Andrés Cárdenas gana la medalla de oro en Karting Sprint Jr. en los FIA Motorsport Games 2022
El pasado domingo 30 de octubre, el Perú se levantó con la noticia más grande de todas. El piloto peruano, Andrés Cárdenas, salió campeón de la categoría Karting Sprint Jr. en los FIA Motorsport Games 2022. Luego de tres días de ardua competencia, el joven corredor de 14 años venció a 31 países participantes con pilotos de altísimo nivel. Un logro inédito para nuestro país en esta competencia.
Desde el viernes, primer día de entrenamientos en Paul Ricard, Andrés Cárdenas empezaba a demostrar el ritmo que tenía y hacer notar tanto su presencia como la de la delegación peruana que seguía sus pasos hacia la gloria. En las primera sesiones, marcó tiempos que le permitieron colocarse siempre en el top 5, haciendo frente así a potencias como Francia y Brasil.
En su segunda manga de clasificación el día sábado, el camino se le complicó un poco, ya que acabó en el sexto lugar de aquella sesión. No obstante, Andrés Cárdenas se aseguró así un tercer puesto en la parrilla de salida de la carrera más importante, la final del domingo. De la mano de él, Perú ya era candidato a pelear alguna medalla en esta disciplina. Y lo mejor estaría por venir.
En la tarde del domingo, los llamativos karts azules de los FIA Motorsport Games 2022 se acomodaban en las posiciones de largada del kartódromo de Paul Ricard para dar inicio a la última competencia, la cual coronaría a los tres primeros con las medallas de oro, plata y bronce, respectivamente. Los pilotos prendieron sus motores e iniciaron a transitar el circuito en sus vueltas de calentamiento.
Andrés Cárdenas, que se posicionó tercero detrás de los pilotos representantes de Francia y Brasil, se preparaba para la salida lanzada. La final empezó y Cárdenas ganaba la segunda plaza en la primera curva del circuito. Francia caía al tercer lugar y Brasil tomaba la delantera de la competencia. Hasta el primer tercio de la carrera, Andrés Cárdenas no dio respiro al piloto brasileño líder de la carrera.
Francia recuperaba el ritmo e Israel se acercaba a los tres del podio. Cárdenas hacía todo lo posible por seguir de cerca a Brasil y a aguantar a los rivales que venían por detrás. En una maniobra brillante, nuestro representante pasó del tercer lugar al segundo en una pelea de cuatro pilotos llegando a la primera curva. Brasil caía en el orden, Francia tomaba la delantera y Perú se mantenía segundo.
Andrés Cárdenas no bajó el ritmo, pero cruzó la meta en segunda posición por detrás de Francia a menos de un segundo. Sin embargo, cuando la medalla de plata parecía peruana, se comunicó a los pilotos que Jules Caranta había recibido una sanción por conducta antideportiva, lo que convertía al joven piloto peruano en el campeón de la categoría.
Nuestro representante, Andrés Cárdenas, demostró estar al nivel de cualquier piloto de su categoría en la élite del automovilismo mundial. Los fieros adelantamientos, las brillantes largadas, el fantástico ritmo y la pasión por defender los colores patrios llevaron al joven de 14 años a lo más alto del podio en Paul Ricard en el cual recibió la tan ansiada medalla de oro peruana en los FIA Motorsport Games 2022.
Una hazaña inédita en esta competencia que nos permitió, al igual que las actuaciones de sus compañeros de delegación, ganar el trofeo de “Americas Winner” de la FIA en la ceremonia de clausura del evento en la que la bandera de Perú y los colores rojo y blanco llenaron las pantallas del gran estrado central.
El logro de Andrés Cárdenas nos alimenta de esperanza al ver el potencial que tiene en el automovilismo mundial y el contexto en el que actúa: múltiple campeón junior en categorías europeas, piloto de Fórmula 4 española fichado por Campos Racing y pupilo de Fernando Alonso en su programa de apoyo a jóvenes talentos. Una carrera que merece la atención de todos los peruanos en nuestra lucha por llegar a las máximas categorías del deporte motor.
Sin duda alguna, la actuación de Andrés Cárdenas en la edición 2022 de los FIA Motorsport Games quedará en la historia como la primera medalla de oro conseguida por un compatriota en esta competencia y como un hito glorioso más en las páginas del automovilismo peruano. El exitoso futuro que le aguarda ahora queda en sus manos, pues se consagró como nuestro nuevo referente en Europa.